Menú

  • Embarazo
  • Desarrollo de tu bebé
    • Preguntas Frecuentes
  • Lactancia materna
  • Malestares Gastrointestinales
  • Alergia a la Leche
  • Descargables
  • Productos
    • Enfamil Mamá®
    • Enfagrow® Confort
    • Enfagrow® Premium Etapa 3
    • Enfagrow® Premium Etapa 4
    • Enfamil® Fortificador de leche materna
    • Nutramigen® Premium con LGG®
    • CAL-C-TOSE® 60% Menos Azúcar^
    • Dónde comprar
  • ¿Por qué Enfagrow?
    • ¿Pancita sensible?
    • Desarrollo mental
      • DHA
      • MFGM
    • Sistema inmune
    • Sistema digestivo
    • ¿Ya cumplió 1 año tu bebé?
      • Leche de vaca
      • Impacto positivo +5años
Iniciar sesión
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

Guía de alimentación

Ya sea que planees alimentar a tu bebé con leche materna o alimentación complementaria, queremos apoyarte en cada etapa del desarrollo de tu pequeño.

Asegurar una nutrición adecuada durante las etapas de crecimiento es
fundamental para el bienestar de tu bebé. Durante la lactancia materna,
es importante que tu pequeño reciba suficiente alimento para fomentar
un desarrollo saludable. A continuación, encontrarás información
esencial para guiarte durante este proceso.

Nutrientes importantes

imagen

DHA

DHA es una grasa Omega-3 prominente en el cerebro de su bebé e importante para su desarrollo normal del cerebro y los ojos. Para los dos años, la mayor parte de su crecimiento cerebral ya habrá ocurrido.

TIP

Pregunta a tu pediatra por el ácido docosahexaenoico (DHA) y cómo integrarlo a la dieta de tu bebé.

Recomendaciones de DHA:

Contenido promedio presente en la leche materna 0.20% – 0.36% del total de ácidos grasos totales.

Fe

El hierro es esencial para el crecimiento físico y mental de su bebé. A medida que crece necesita más para evitar la anemia por deficiencia de hierro.

TIP

Pregunta a tu pediatra cómo integrarlo a la dieta de tu bebé.

Recomendaciones de Hierro:

0.27 mg/día* - 1.5 mg/día (0 a 6 meses) Líquida.

Ca

Tu bebé necesita calcio para un desarrollo saludable, especialmente de sus huesos y dientes.

TIP

Pregunta a tu pediatra cómo integrarlo a la dieta de tu bebé.

Recomendaciones de Calcio:

Al menos 200 mg/día*.

Lactancia materna

Icono lactancia materna

La leche materna provee una óptima nutrición para tu bebé.

  • En promedio podría estar usando entre 6 y 8 pañales al día.
  • Durante su primer mes, puede llegar a evacuar de color amarillo.
  • Gana peso de forma adecuada.
TIP

Las mujeres en periodo de lactancia deben consumir al menos 200 mg de DHA / día§. Coma alimentos ricos en DHA, especialmente pescado graso como el salmón, para apoyar el desarrollo normal del cerebro y los ojos.

Explora el siguiente contenido sobre cómo guiar la alimentación del bebé en sus diferentes etapas.

Tu bebé de 0 a 2 meses

La mejor manera para tener un embarazo saludable y poder contribuir en el desarrollo de tu bebé, es mantener una dieta balanceada. Descubre cuáles son los nutrientes clave para su desarrollo y crecimiento.

La mejor manera para tener un embarazo saludable y poder contribuir en el desarrollo de tu bebé, es mantener una dieta balanceada. Descubre cuáles son los nutrientes clave para su desarrollo y crecimiento.

Signos de que tu bebé tiene hambre

Icono signo hambre

Abre su boca

Icono signo hambre

Mueve su cabeza de lado a lado

Icono signo hambre

Saca su lengua

Alimentos, cantidad y consistencia

Icono alimentos líquidos

Líquidos

Leche materna

Icono consistencia líquida

Consistencia

Líquida

Tu bebé de 3 a 5 meses

La guía de alimentación para bebés te ayudará a comprender la cantidad de alimento que recibe tu bebé de acuerdo a sus necesidades individuales. No olvides visitar a tu pediatra para obtener más información al respecto.

La guía de alimentación para bebés te ayudará a comprender la cantidad de alimento que recibe tu bebé de acuerdo a sus necesidades individuales. No olvides visitar a tu pediatra para obtener más información al respecto.

Signos de que tu bebé tiene hambre

Icono signo hambre

Abre su boca

Icono signo hambre

Mueve su cabeza de lado a lado

Icono signo hambre

Saca su lengua

Alimentos, cantidad y consistencia

Icono alimentos líquidos

Líquidos

Leche materna

Icono consistencia líquida

Consistencia

Líquida

Tu bebé de 6 meses

Esta guía de alimentación para bebés de 6 meses te ayudará a saber cuánto y cuándo alimentar a tu bebé. La cantidad y tipo de alimentos que tu bebé debe consumir pueden variar; esta es una guía que te ayudará en este proceso. Recuerda consultar a tu pediatra.

Esta guía de alimentación para bebés de 6 meses te ayudará a saber cuánto y cuándo alimentar a tu bebé. La cantidad y tipo de alimentos que tu bebé debe consumir pueden variar; esta es una guía que te ayudará en este proceso. Recuerda consultar a tu pediatra.

Signos de que tu bebé tiene hambre

Icono signo hambre

Muestra interés en la comida

Icono signo hambre

Logra sentarse en su silla alta

Icono signo hambre

Abre su boca cuando se le ofrece comida en una cuchara

Abre su boca cuando se le ofrece comida en una cuchara

Icono alimentos líquidos

Líquidos

Leche materna

Icono alimentos líquidos

Sólidos

Cereales infantiles fortificados en Hierro. Algunos pescados y carnes (siempre con la guía de tu pediatra). Verduras cocidas, pures de frutas. Cantidades Recomendadas: 30-60 mL (2-4 cucharadas) por cada toma. Debe comer entre 2 a 3 veces al día siguiendo las indicaciones de tu pediatra.

Icono consistencia líquida

Consistencia

Semi-sólida: Purés

Tu bebé de 7 a 8 meses

Descubre cuánto debes alimentar a tu bebé de entre 7 y 8 meses. Aprende sobre las porciones y tipos de alimentos que corresponden a su edad; toma en cuenta que pueden variar. Recuerda acudir a tu pediatra.

Descubre cuánto debes alimentar a tu bebé de entre 7 y 8 meses. Aprende sobre las porciones y tipos de alimentos que corresponden a su edad; toma en cuenta que pueden variar. Recuerda acudir a tu pediatra.

Signos de que tu bebé tiene hambre

Icono signo hambre

Muestras preferencia por ciertos alimentos

Icono signo hambre

Disfruta sostener la comida y comer con sus manos.

Icono signo hambre

Abre la boca cuando se le ofrece comida

Abre su boca cuando se le ofrece comida

Icono alimentos líquidos

Líquidos

Leche materna

Icono alimentos líquidos

Sólidos

Cereales infantiles fortificados en hierro, algunos pescados y carnes (de acuerdo a las indicaciones de tu pediatra), verduras cocidas, puré de frutas.

Icono consistencia líquida

Consistencia

Semi-sólida: Purés con trocitos masticables, crujientes pero fáciles de digerir.

Tu bebé de 9 a 12 meses

Los bebés a esta edad necesitan tener una nutrición con variedad de alimentos y sabores. Dependiendo del desarrollo de tu bebé, la cantidad y tipo de alimentos puede variar. Consulta a tu pediatra.

Los bebés a esta edad necesitan tener una nutrición con variedad de alimentos y sabores. Dependiendo del desarrollo de tu bebé, la cantidad y tipo de alimentos puede variar. Consulta a tu pediatra.

Signos de que tu bebé tiene hambre

Icono signo hambre

Disfruta sostener la comida y comer con sus manos.

Icono signo hambre

Intenta utilizar su cuchara.

Icono signo hambre

Comienza a utilizar su vasito entrenador.

Icono signo hambre

Comienza a formar horarios de alimentación

Alimentos, cantidad y consistencia

Icono alimentos líquidos

Líquidos

Leche materna

Icono alimentos líquidos

Sólidos

Yogurt, hot cakes o pan francés, huevo revuelto o cocido, vegetales cocidos, fruta (cocida o cruda). Algunos platillos preparados para la familia (verificar antes con tu pediatra)

Icono consistencia líquida

Consistencia

Trozos pequeños masticables. Diferentes texturas; purés crujientes fáciles de digerir.

Tu bebé de 12 a 18 meses

Sigue nuestra guía para alimentar pequeños de 18 meses con la cantidad y tipo de alimento que necesita.

Sigue nuestra guía para alimentar pequeños de 18 meses con la cantidad y tipo de alimento que necesita.

Signos de que tu bebé tiene hambre

Icono signo hambre

Disfruta sostener la comida y comer con sus manos.

Icono signo hambre

Intenta utilizar su cuchara.

Icono signo hambre

Comienza a utilizar su vasito entrenador.

Icono signo hambre

Comienza a formar horarios de alimentación

Alimentos, cantidad y consistencia

Icono alimentos líquidos

Líquidos

Leche materna

Icono alimentos líquidos

Sólidos

Yogurt, hot cakes o pan francés, huevo revuelto o cocido, vegetales cocidos, fruta (cocida o cruda). Algunos platillos preparados para la familia (verificar antes con tu pediatra)

Icono consistencia líquida

Consistencia

Trozos pequeños masticables. Diferentes texturas; purés crujientes fáciles de digerir.

Guía nutricional

Te regalamos la Guía de alimentación Enfagrow®
para que nunca te haga falta.

Descarga

Recibe información de acuerdo a la etapa de tu bebé. ¡Regístrate gratis!

¿Cuál es la fecha de nacimiento de tu bebé?

Registrarme gratis

Descarga y disfruta nuestra
app Club EnfaBebé®

Síguenos

Contáctanos

Lada sin costo
800 123 9558
CDMX
55-5264-0079
RSS Image 1 Colombia RSS Image 2 Perú RSS Image 3 Ecuador RSS Image 4 Central America
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad
  • Mapa del sitio

© 2024 Mead Johnson & Company. Todos los Derechos Reservados.

Bienvenidos a

La leche materna es el mejor alimento para los lactantes y debe ser la opción preferida siempre que sea posible. La lactancia materna contribuye con la salud y con una nutrición que estimula el crecimiento y desarrollo saludable del niño. A una madre puede resultarle muy difícil revertir su decisión de alimentar a su hijo con preparaciones para lactantes. La alimentación parcial con preparaciones puede dificultar el comienzo de la lactancia materna. Las necesidades nutricionales de la madre durante la lactancia materna aumentan ya que están dirigidas a asegurar una calidad y cantidad adecuadas de leche para sus bebés. Las preparaciones para lactantes, cuando son utilizadas debidamente, proporcionan una alternativa saludable y nutritiva. La preparación incorrecta y el almacenamiento deficiente de las preparaciones pueden ocasionar peligros para la salud y causarle al niño desnutrición o enfermedades; por consiguiente, lea y siga cuidadosamente las instrucciones de preparación y almacenamiento. Al decidir cómo alimentar a su bebé, siempre siga el consejo profesional y tome en cuenta el costo de las preparaciones.