Mujer embarazada sujetándose el vientre mientras se cubre la boca haciendo un gesto de desagrado. Mujer embarazada sujetándose el vientre mientras se cubre la boca haciendo un gesto de desagrado.

¿Cómo sobrellevar las náuseas matutinas?

¿El café te produce náuseas? O quizá de repente no soportas el olor de tu perfume favorito. Si estás embarazada, lo más probable es que se deba a las náuseas matutinas. En este artículo analizaremos este síntoma común al inicio del embarazo, explicamos las posibles razones de tu malestar y te damos consejos para que te sientas mejor.

¿Es normal tener náuseas matutinas?

Aunque es una de las cosas menos agradables del embarazo, las náuseas son un síntoma muy común, sobre todo en las primeras etapas.1 Es posible que sientas náuseas sin estar enferma o que estas te provoquen vómitos. Aunque estos síntomas del embarazo suelen englobarse bajo el término general de «náuseas matutinas», pueden aparecer en cualquier momento del día.2

¿Por qué el embarazo provoca náuseas?

Se cree que la causa principal es el cambio en los niveles hormonales del cuerpo,3 entre ellos el aumento de la gonadotropina coriónica humana (hCG), producida por la placenta durante el embarazo para ayudar al embrión en crecimiento. Los niveles de hCG aumentan después de la Concepción y continúan haciéndolo hasta aproximadamente la semana 10 de embarazo. Por eso algunas mujeres dicen que sus náuseas desaparecen al final del primer trimestre.

Sin embargo, cada mujer es única, y si bien algunas jamás experimentan molestias, otras pueden tener náuseas o vómitos incluso hasta el tercer trimestre. Lo importante es saber que cada embarazo es diferente: observa cómo se siente tu cuerpo para que puedas darte el descanso y los cuidados que necesitas durante este periodo de rápidos cambios.

¿Amamantar produce náuseas?

Las náuseas matutinas no están directamente relacionadas con la lactancia materna. Sin embargo, sí son un indicador temprano de embarazo, debido a la liberación de hormonas en tu cuerpo. Por lo que, estés lactando o no, si estás embarazada probablemente notes náuseas matutinas.4

¿Qué quiere decir esto? Es más fácil verlo con un caso práctico. Imagina que ya tienes un pequeño al que estás amamantando y un día empiezas a experimentar náuseas, cansancio, sed. Reconoces esa sensación de tu embarazo pasado, pero esta vez es más intenso. Cabe la posibilidad que estés embarazada una vez más. Y si sientes que estos síntomas tempranos de embarazo son más fuertes de lo que recordabas se debe a que la lactancia solo los empeora.5

¿Pueden ser graves las náuseas matutinas?

Admitámoslo, cualquier tipo de malestar o náuseas es desagradable. Sin embargo, las náuseas matutinas intensas pueden afectar negativamente tu salud, sobre todo si te cuesta retener alimentos o líquidos. Si vomitas varias veces durante el día6, es fundamental que acudas inmediatamente a tu médico para que pueda darte la ayuda adecuada.

Podría ser diagnosticada con hiperémesis gravídica, el término médico para las náuseas matutinas agudas. En este caso, es posible que tu médico te recete algún medicamento1 para aliviar las náuseas, a fin de que te sientas mejor y tu cuerpo pueda seguir recibiendo los líquidos y nutrientes que necesitas tanto para ti como para tu bebé en crecimiento.

¿Qué puede aliviar las náuseas matutinas?

No hay reglas fijas sobre lo que pueda ayudarte a sentirte mejor. Lo que a una mujer le ayuda a aliviar las náuseas matutinas puede hacer que otra se sienta peor. No obstante, te recomendamos que consideres los siguientes consejos para descubrir qué te puede funcionar a ti:

  • Elige alimentos de dieta blanda, como pan tostado, arroz y pasta cuando sientas más náuseas, ya que es menos probable que los sabores ligeros provoquen náuseas.1

  • Come poco y con frecuencia; esto te ayudará a tener la energía que necesitas sin sobrecargar tu sistema digestivo.1

  • Mantente hidratada con tus bebidas favoritas. Se ha demostrado que el jengibre tiene propiedades contra las náuseas, por lo que podrás beber un té de jengibre cuando sientas el malestar.1

  • Usa ropa holgada que no te oprima el estómago. ¡No es momento de usar Jeans ajustados!1

  • Intenta evitar olores y sabores que te provoquen náuseas.1

  • Descansa todo lo que necesites. Las náuseas suelen ir acompañadas de otro síntoma frecuente al inicio del embarazo: cansancio extremo.1

¿Puedes tomar vitaminas, prenatales si tienes náuseas matutinas?

Si estás tomando alguna vitamina prenatal recomendada por tu médico, sigue haciéndolo aunque tengas náuseas matutinas. Un suplemento prenatal que contiene la cantidad recomendada de ácido fólico y otros nutrientes esenciales como vitamina D, los niveles de DHA Omega 3 recomendados por expertos y hierro, puede ayudar a garantizar que tu cuerpo reciba lo que necesita para mantener un embarazo saludable.7

Existen distintos productos prenatales entre los que puedes elegir, y quizá algunos te resulten más apetecibles que otros cuando tengas náuseas matutinas. Las gomitas con sabor a fruta pueden ayudarte a asentar el estómago, o quizá prefieras una cápsula de gelatina blanda tomada con un poco de jugo o agua.

Apoyo en cada etapa

El embarazo es un viaje personal, lleno de preguntas, triunfos y retos únicos, sea cual sea la etapa en la que te encuentres, estamos aquí para ayudarte. Utiliza nuestra calculadora de embarazo para calcular una fecha aproximada de parto y para hacer un seguimiento del progreso en el desarrollo de tu bebé semana a semana.

RKT-M-17555

¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club EnfaBebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.

Suscríbete
Mujer embarazada sujetándose el vientre mientras se cubre la boca haciendo un gesto de desagrado. Mujer embarazada sujetándose el vientre mientras se cubre la boca haciendo un gesto de desagrado.

Referencias

1. NHS. Vomiting and morning sickness. Disponible en: https://www.nhs.uk/pregnancy/related-conditions/common-symptoms/vomiting-and-morning-sickness/ (13.04.21)

2. NHS. Signs and symptoms of pregnancy. Disponible en: https://www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/signs-and-symptoms-of-pregnancy/ (08.10.2019)

3. NHS. Coping with morning sickness video. Recurso audiovisual Disponible en: https://www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/signs-and-symptoms-of-pregnancy/ (27.02.2017) 

4. La Leche League. Pregnant and Breastfeeding. Disponible en: https://www.laleche.org.uk/pregnant-and-breastfeeding/ (31. 10.2023)

5. Australian Breastfeeding Association. Breastfeeding through Pregnancy. Disponible en: https://www.breastfeeding.asn.au/resources/breastfeeding-through-pregnancy (31.10.2023)

6. Nemours Kids Health. Severe Morning Sickness (Hyperemesis Gravidarum). Disponible en: https://kidshealth.org/en/parents/hyperemesis-gravidarum.html (14.02.2020)

7. NHS. Vitamins, supplements and nutrition in pregnancy. Disponible en: https://www.nhs.uk/pregnancy/keeping-well/vitamins-supplements-and-nutrition/ (14.02.2020)