Lactancia materna y alimentación
Como ya lo hemos mencionado, la leche materna es el alimento ideal para los bebés2. Pero, ¿es necesaria una dieta especial durante el periodo de lactancia? Es común que las madres primerizas que comienzan a dar leche materna a sus bebés se hagan esta pregunta. De forma general, para un bebé sano, esto no es no es necesario3. Si estás amamantando, al igual que en cualquier otro periodo, debes seguir una dieta balanceada y beber suficiente agua3. Es importante que no olvides lo necesario que es cuidar de tu alimentación en esta etapa.
¿Qué sucede en el organismo durante la lactancia?
En el embarazo, tu organismo reserva cierta cantidad de grasa que utilizará como fuente de energía para la producción de leche materna pues, durante el periodo de lactancia, es posible que tus necesidades energéticas y de algunos nutrientes sean mayores que durante el embarazo4.
Durante la producción de leche, las glándulas mamarias garantizan la adecuada composición y cantidad de la leche materna, la cual, a pesar de que es consistente y contiene los nutrientes que tu bebé necesita2, podría verse impactada por tu alimentación. Por ejemplo, el contenido en la leche materna de algunos nutrientes como la grasa, podría variar de acuerdo a tu ingesta por medio de la dieta, mientras que nutrientes como hidratos de carbono, proteínas, calcio y hierro no se ven afectados por la misma2.
A pesar de que la dieta no influye en la composición de la leche materna, es necesario que tu como mamá tengas una alimentación balanceada que incluya nutrientes en las cantidades adecuadas; de lo contrario, podrías estar en riesgo de presentar deficiencia de nutrientes importantes en esta etapa pues, para la producción de leche, tu organismo utilizará tus reservas nutricionales2. Estas deficiencias se pueden evitar si mejoras tu dieta o por medio de algún suplemento nutricional recomendado por tu médico.
A continuación, te compartimos información sobre algunos nutrientes clave para apoyar tu nutrición en esta etapa de lactancia.
DHA omega-3
El ácido docosahexaenoico (DHA, por sus siglas en inglés), es un ácido graso Omega-3 que se encuentra en los pescados grasos como salmón, sardina y lubina5, y es importante en el desarrollo del cerebro6.
El contenido de DHA en la leche humana se ha relacionado con el consumo de DHA por medio de la dieta de la madre, por lo cual se recomienda ingerir un aproximado de 200 mg de DHA al día durante la lactancia7.
Proteínas
Durante la lactancia el requerimiento de proteínas incrementa aproximadamente 25 g adicionales al día para ayudar a la producción de leche4. Dentro de los alimentos que son fuente de proteína se encuentran carne, pollo, pescado, huevo, queso, frijoles, lentejas garbanzos, habas, entre otros8.
Vitamina D
La vitamina D se encuentra en alimentos como los pescados, aceites de hígado de pescado, hígado de res, yema de huevo y en alimentos fortificados con vitamina D9. Además, tu cuerpo puede producir esta vitamina a través de la exposición a la luz solar9. Durante la lactancia es común que las mujeres presenten deficiencia de esta vitamina2, así que es importante incluirla en tu dieta o de acuerdo a la recomendación de tu médico.
Hierro
Ayuda a transportar el oxígeno por los glóbulos rojos en el torrente sanguíneo y participa sistema inmune10. Durante la lactancia, se recomienda la suplementación con hierro para recuperar las pérdidas de este nutriente durante el parto2. Podemos encontrar hierro en alimentos como cereales fortificados, frijoles, espinacas, sardinas, carne, pollo, brócoli, etcétera10.
Calcio
Es el mineral más abundante en el cuerpo humano y ayuda a formar y mantener huesos y dientes. Asimismo, tiene un papel fundamental en la movilidad de los músculos y la transmisión de señales del cerebro a distintas partes del cuerpo. También ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos así como a liberar hormonas necesarias para diversas funciones del organismo11.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que una madre en etapa de lactancia consuma aproximadamente cinco porciones diarias de alimentos2 ricos en calcio como: leche, mantequilla, yogurt, brócoli, espinacas, ajonjolí, semillas de girasol, linaza, almendras, nueces de la india, avellanas, alimentos fortificados con calcio y pescados como el salmón, las sardinas y los camarones11.
Recuerda que durante la lactancia es fundamental llevar una dieta balanceada así como un estilo de vida saludable. No olvides cuidar de tu bienestar físico y emocional descansando lo suficiente, haciendo ejercicio y pasando tiempo con tus seres queridos pues en la medida en que te sientas bien estarás más preparada para cuidar de tu bebé.
Te acompañamos en el camino de tu nutrición
La lactancia es una experiencia individual y genera preguntas y desafíos específicos. Estamos aquí para apoyarte sin importar en qué etapa del proceso te encuentres.
Enfamil Mamá® contiene DHA y 21 vitaminas y minerales como vitamina D y calcio: ¡un aliado para apoyarte en esta etapa! Enfamil Mamá® puede formar parte de una dieta balanceada. Sólo tienes que mezclar el polvo con agua, y listo.