Mujer triste que usa ropa informal que sufre de dolor menstrual, se siente enferma en el estómago, sostiene el vientre, tiene calambres abdominales durante el periodo y se acuesta en casa Mujer triste que usa ropa informal que sufre de dolor menstrual, se siente enferma en el estómago, sostiene el vientre, tiene calambres abdominales durante el periodo y se acuesta en casa

Dolor menstrual: ¿Por qué aparece y qué puedes hacer para sentirte mejor?

Durante la menstruación es muy común sentir las molestias de los cólicos y dolores menstruales. Estas comienzan un poco antes de tu periodo y pueden extenderse en el transcurso de los días. Definitivamente no es algo agradable y sencillo1.

En el siguiente artículo te compartimos algunos consejos para entender y tratar el dolor menstrual.

¿Qué es el dolor menstrual?

La menstruación también llamado período, es el sangrado vaginal que ocurre durante el ciclo menstrual. Son muchas las personas que experimentan molestias y dolores a lo largo de este evento, también llamado dismenorrea. La molestia más común son los calambres menstruales; dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen. Los calambres puede venir acompañados de otros síntomas como1-3:

  • Dolor de espalda baja, cintura o parte interna de los muslos.

  • Dolor que comienza entre 1 y 3 días antes, alcanza su punto máximo 24 horas después del inicio y disminuye en 2 o 3 días.

  • Náuseas.

  • Diarrea y dolores de cabeza.

  • Heces blandas.

Para algunas personas, los calambres menstruales pueden ser lo suficientemente graves como para interferir con las actividades diarias durante algunos días cada mes3.

Es importante mencionar que la dismenorrea no es lo mismo que el síndrome premenstrual. El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del período y tiene síntomas diferentes, incluyendo2:

  • Aumento de peso.

  • Hinchazón.

  • Irritabilidad.

  • Fatiga.

¿Por qué aparece el dolor menstrual?

Existen dos tipos de dismenorrea: primaria y secundaria. La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual y no es causado por otra afección. La causa suelen las prostaglandinas, que son químicos propios del útero2. Estos intervienen en el dolor y la inflamación desencadenando contracciones musculares uterinas. Los niveles más altos de prostaglandinas se relacionan con calambres menstruales más intensos3.

La dismenorrea primaria puede comenzar 1 o 2 días antes del período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas personas puede durar más. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud y a medida que se envejece o se da a luz, se experimenta menos dolor2.

La dismenorrea secundaria es causada por enfermedades que afectan al útero u otros órganos reproductivos, como la endometriosis, adenomiosis, estenosis cervical, enfermedad inflamatoria pélvica y los fibroides uterinos. Es común que este tipo de dolor comience más tarde en la vida y empeore con el tiempo. De igual forma, comienza antes del período y continúa hasta que termina1,2.

Factores de riesgo

Si cumples con los siguientes criterios, puedes estar en riesgo de tener dolores menstruales1,3:

  • Tienes menos de 30 años.

  • Comenzaste la pubertad de forma temprana (a los 11 años o menos).

  • Tienes períodos abundantes (menorragia).

  • Tienes un sangrado menstrual irregular (metrorragia).

  • Tienes antecedentes familiares de dolores menstruales (dismenorrea).

  • Fumas.

Consejos para reducir los cólicos o dolor menstrual

Para ayudar a aliviar el dolor durante tu período, puedes intentar lo siguiente1,2:

  • Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen.

  • Masajear la espalda baja o el abdomen.

  • Tomar un baño caliente.

  • Descansar.

  • Evitar comidas con cafeína o mucha sal.

  • Evitar el tabaco o el alcohol.

  • Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación.

  • Hacer ejercicio.

  • Tomar analgésicos como acetaminofén (paracetamol) o antiinflamatorios no esteroides.

Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud qué tipo de medicamento es el mejor para ti o si recomienda algún suplemento para mejorar tus síntomas.

¿Cuándo acudir a un médico?

Si notas los siguientes síntomas es importante hablar con tu proveedor de atención médica2:

  • Los medicamentos (paracetamol, etc.) y los cuidados personales no ayudan, y el dolor interfiere con su vida.

  • Los dolores repentinamente empeoran.

  • Tienes más de 25 años y tienes dolor severo por primera vez.

  • Tienes fiebre junto con el dolor.

  • Tienes dolor fuera de tu período menstrual.

El dolor menstrual severo

En caso de experimentar dolor menstrual severo, tu médico revisará tu historia clínica y realizará un examen pélvico. También puede utilizar una ecografía u otra prueba de imagen. En caso de sospechar dismenorrea secundaria, en ciertos casos, podría realizar una laparoscopia pélvica, una cirugía que permite observar dentro de tu cuerpo2.

Tratamientos para el dolor menstrual severo

Si tienes dismenorrea primaria, el médico podría sugerir el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o un dispositivo intrauterino. Los analgésicos de receta médica podrían ser otra opción de tratamiento.

Por el contrario, si presentas dismenorrea secundaria, tu tratamiento depende de la afección que está causando el problema. En algunos casos, se puede considerar una cirugía.

RKT-M-10550

¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club EnfaBebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.

Suscríbete
Mujer triste que usa ropa informal que sufre de dolor menstrual, se siente enferma en el estómago, sostiene el vientre, tiene calambres abdominales durante el periodo y se acuesta en casa Mujer triste que usa ropa informal que sufre de dolor menstrual, se siente enferma en el estómago, sostiene el vientre, tiene calambres abdominales durante el periodo y se acuesta en casa

Referencias

  1. https://www.facebook.com/WebMD. What Are Menstrual Cramps? [Internet]. WebMD. WebMD; 2017. Disponible en: https://www.webmd.com/women/menstrual-cramps 
  2. Dolor menstrual [Internet]. medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/periodpain.html 
  3. Calambres menstruales-Calambres menstruales - Síntomas y causas [Internet]. Mayo Clinic. [cited 2023 Aug 9]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/menstrual-cramps/symptoms-causes/syc-20374938