¿Qué son los cuidados posparto?
El posparto se refiere al periodo de las seis a las ocho semanas después del parto durante el cual el cuerpo de la madre vuelve a su estado anterior al embarazo.1 Sin embargo, debido a que muchos de los sistemas del organismo no vuelven a su estado previo dentro de este periodo y a que el proceso de regresar a dicho estado no necesariamente es lineal en el tiempo, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) considera que los cuidados posparto se extienden hasta 12 semanas después del parto.1 Este periodo también se denomina puerperio o "cuarto trimestre".3
Síntomas comunes y cambios en el cuerpo
Luego de la llegada del bebé es común que se presenten cambios tanto físicos, como emocionales. Entre los más comunes están los siguientes.
Cambios físicos:4
-
Hinchazón de senos y dolor en pezones.
-
Estreñimiento.
-
Hemorroides.
-
Cambios en la termorregulación.
-
Incontinencia.
-
Sangrado y flujo vaginal.
Además de los cambios físicos y hormonales5, es común presentar cansancio físico y mental6, y cambios emocionales como la tristeza posparto4.
Tristeza posparto:4
Después del nacimiento del bebé, es común que algunas madres presenten cambios emocionales como irritabilidad, tristeza, llanto o ansiedad, asociados a la tristeza posparto. Esto se relaciona tanto con cambios hormonales como a los cambios que el parto trae a la vida diaria. Estos cambios suelen durar de 1 a 2 semanas, de forma general.4
Involucra a tus seres queridos en tu recuperación posparto
Resulta de vital importancia construir una red de apoyo para los primeros meses después del parto. Las madres primerizas suelen estar al límite, tanto física como emocionalmente, y puede resultarles difícil dar prioridad a su cuidado personal. Por esta razón, muchas veces es necesario involucrar y pedir ayuda a la gente que está cercana, como pareja, familiares y amigos.4 Esta red de apoyo, puede apoyar en las tareas domésticas, las comidas, los mandados y otras tareas durante tu recuperación.4
Es importante que, posterior al parto, se continúen con las visitas médicas. En especial si se presentan molestias como las siguientes:4
-
Fiebre de 38 ºC o superior.
-
Aumento del sangrado y dolor vaginal.
-
En caso de cesárea la herida se pone roja, se inflama o presenta secreciones.
-
Hay dolor, hinchazón y molestias en las piernas.
-
Mamas enrojecidas y doloridas.
-
Grietas o sangre en los pezones.
-
Flujo vaginal con olor fétido.
En caso de depresión, alucinaciones, ideas suicidas o pensamientos violentos es necesario acudir con un especialista en salud mental.4
El cuidado personal no deja de ser un elemento esencial de tu experiencia posparto
Es fácil poner tus necesidades en último lugar cuando tienes bebé, pero cuidarte es fundamental para tu bienestar físico y emocional.
Estos son algunos consejos:4
-
Dedica tiempo para ti misma cada día, aunque solo sean unos minutos
Cuando el bebé vaya a dormir, puedes leer un libro, darte un baño largo o salir a caminar. También puedes aprovechar para estar a solas con tu pareja y conversar.4
-
Da prioridad a tu descanso y sueño tanto como te sea posible
Algunas madres suelen tener un déficit de sueño debido a las exigencias que plantea la llegada de un bebé, pero es fundamental que te esfuerces por descansar todo lo que puedas. Cuando se duerma el bebé puedes aprovechar para descansar y tomar una siesta.4
-
Relaciónate con otras mamás
Ya sea a través de un grupo local de madres o de una comunidad en línea, podrías encontrar una fuente de apoyo y comprensión con otras mujeres que están pasando por la misma experiencia. Junto a ellas puedes crear tu propio grupo de apoyo.4
-
Busca formas de relajarte y desestresarte
Puedes hacer ejercicio, meditar o disfrutar de un pasatiempo al aire libre.4
-
No olvides divertirte
Tanto si se trata de una salida por la noche con amigos como de una cita nocturna con tu pareja, asegúrate de reservar algo de tiempo para divertirte y pasarla bien.4
-
No te exijas
Procura no retomar de inmediato las actividades del hogar. Disminuye las actividades de limpieza y otras responsabilidades. Evita el estrés.4
No olvides lo importante que es dar prioridad a tu cuidado personal y buscar ayuda cuando sea necesario. Esto puede ayudarte a mejorar significativamente tu bienestar emocional y mental, permitiéndote disfrutar de estos preciados momentos con tu hijo.
Prepárate para el gran día
Planear con anticipación lo que necesitas para el día del parto y posterior a él, te podrá ayudar a llevar este periodo con mayor calma. Algunas sugerencias que podrías considerar, son las siguientes:7
-
Prepara comida con anticipación. Para evitar preocupaciones menores durante la etapa de adaptación de recuperación, podrías cocinar algunas comidas con anticipación y congelarlas.7
-
Si lo necesitas, pide ayuda. Ya sea para el cuidado de tu bebé o para las labores del hogar, así como para otro tipo de compromisos, haz una lista de personas con las que puedas contar para apoyarte. También puedes tener sus datos a la mano en caso de cualquier emergencia.7
-
Haz una lista con datos del hospital. La emoción del momento podría hacer que se te olviden algunas cosas importantes relacionadas con el lugar donde planeaste tener a tu bebé. Por esto te recomendamos hacer una lista con datos esenciales del hospital, como:7
-
Nombre, dirección y número de teléfono del hospital.
-
Nombre, dirección y número de teléfono de su médico.
-
La ruta más rápida y fácil para llegar.
-
El número de una ambulancia, en caso de necesitarlo.
-
-
Prepara tu maleta. Previo al gran día, lo más conveniente es tener lista tu maleta con todo lo que necesitas. No olvides incluir artículos de aseo personal, ropa para ti y para tu bebé, documentos necesarios, así como una manta para recibir a tu bebé. Pregunta a tu médico con anticipación lo que requieres.7
-
Considera un asiento de seguridad. Prepara tu auto para evitar accidentes. Recuerda la importancia de comprar un asiento de seguridad para que puedas llevar a tu bebé a casa. Asegúrate de que el asiento está aprobado para el uso en recién nacidos.7
-
Prepárate para amamantar. Infórmate sobre los métodos y formas correctas para amamantar. Asimismo, pregunta a tu médico sobre la adquisición de un extractor de leche adecuado.7
-
No descuides a tus otros hijos. Si es el caso, prepárate con anticipación para los cuidados de tus otros hijos durante los días que estarás en el hospital y en recuperación.7
Para apoyar tu recuperación es indispensable que mantengas una alimentación balanceada durante el posparto y si estás amamantando, y así apoyar tus necesidades nutricionales mientras apoyas la nutrición de tu bebé.8
Enfamil Mamá es un alimento en polvo diseñado para apoyar tu nutrición en durante el periodo de lactancia. Contiene 21 vitaminas y minerales como calcio, vitamina D, ácido fólico9, así como ácido docosahexaenoico (DHA, por sus siglas en inglés) importante en la función cerebral, y MFGM que es la membrana del glóbulo de la grasa de la leche por sus siglas en inglés.10 Enfamil Mamá puede formar parte de tu alimentación.