¿Qué es el juego de imitación para tu pequeño?
El juego de imitación es cuando un niño toma el papel de alguien o algo más. Al principio, los pequeños simulan ser algunos animales imitando sus sonidos y gateando, también hacen actividades diarias que ven en casa, como vestirse, comer y dormir y después juegan a ser los adultos y que sus muñecas y/o peluches son sus hijos y hacen esas mismas actividades con ellos mismos. Después, transforman esto a un juego más elaborado creando historias y situaciones con su imaginación, utilizando objetos que ven a su alrededor para sentirlo más real e incluyen a otros pequeños.2
¿Cómo puede el juego de imitación apoyar el desarrollo de tu niño pequeño?
Utilizar disfraces, crear situaciones imaginarias y jugar le ayudará a tu hijo a estimular su creatividad y a desarrollar habilidades más avanzadas como negociar, comunicarse y usar un lenguaje más complejo.1
A través de este tipo de juegos, tu hijo podría formar parte de su personalidad, mejorar sus conductas y comprender cómo funciona la ayuda mutua. Ten en cuenta que el tiempo de juego con otros niños también podría ayudarle a desarrollar su sentido de la generosidad.3
Lo que seguramente vas a notar es que tu hijo se vuelve más hábil jugando a ser otra persona, empieza a verse más confiado participando en juegos en donde deba usar su imaginación y encontrando diversión en lugares más simples e inesperados. ¡Juntando los cojines de los sillones de la sala, tu hijo, podrá transformarlos en una casita o hasta en el escondite de un superhéroe!
¿A qué edad mi hijo puede empezar a jugar a ser alguien más?
Entre el primer y tercer año de edad es importante que tu hijo comience a jugar con algunos otros pequeños con supervisión de los padres, de esta forma empezará a imitar los movimientos de los demás como saltar, caminar y hasta utilizar algunos otros objetos de su entorno para empezar a desarrollar su imaginación.
Una forma de ayudar a tu pequeño a estimular su imaginación es que lean juntos, de esta manera conforme van avanzando en la historia podrías hacerle preguntas de qué cree que podrían hacer los personajes después, podrían cantar y tocar algunos objetos con ritmos distintos con el objetivo de que pueda ir aprendiéndolos y creando poco a poco los suyos.4
A partir de los 4 años, tu hijo tendrá una imaginación más desarrollada y le parecerá divertido hacer pequeños engaños, como hacerse el dormido o esconderse. También, su forma de jugar empezará a desarrollarse aún más simulando ser como las personas de su entorno, como papá y mamá, y jugará realizando actividades que normalmente ustedes harían, como hacer las compras, arrullar a un bebé, ir al doctor y hasta jugar a la maestra con sus muñecas o con otros pequeños.5
Descubre cómo jugar con amigos beneficia a tu hijo
El juego puede ser considerado como una herramienta de enseñanza para que tu hijo socialice y sea más autónomo de una forma más divertida, ya que, a medida que crece, también empieza a relacionarse con otros pequeños y adquirir algunas habilidades sociales y valores, como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.6
Algunos de los beneficios del juego son:
-
Desarrollo físico y mental: El juego ayuda a los niños a moverse mejor y aprender cosas nuevas como formas, tamaños y colores.6
-
Más creatividad: Al jugar, los niños inventan historias y eso los ayuda a pensar más allá de lo habitual.6
-
Mejor salud: Jugando los niños utilizan energía, lo que hace que puedan tener un mejor descanso. Esto también puede ayudar a prevenir el sobrepeso.6
-
Habilidades para hacer amigos: Cuando juegan con otros niños, aprenden a compartir y hablar de sus sentimientos. Así, también aprenden a solucionar problemas.6
Cuando tu hijo te invite a jugar con él, déjalo llevar la dirección del juego. Si te asigna un papel específico, sigue sus indicaciones. Esto puede ser una gran oportunidad para que aprenda y exploren cómo comunicar lo que quiere.7
Consejos para crear un juego de imitación divertido con tu pequeño de 1 a 3 años:
-
Mantente cerca a la hora de aprender cosas nuevas, de manera de que tu hijo pueda verte para que pueda sentirse en confianza y empiece a soltarse poco a poco.5
-
Sé el modelo a seguir de tu pequeño, muéstrale cómo debería comportarse con alguien más, tomando turnos para expresarse y mostrando interés de forma amable.5
-
Cuéntale distintas historias o vean juntos programas adecuados a su edad y hazle algunas preguntas sobre lo que ha pasado con los personajes para que recuerde y empiece a utilizar su imaginación.4
-
Permite que tu hijo represente escenas de su imaginación con ayuda de accesorios y disfraces que le llamen la atención. Para los niños más pequeños, los juegos de imitación podrían comenzar de manera muy sencilla, con vasos o cucharas de plástico.4
-
Deja que tu hijo explore y utilice su entorno de manera segura, mueve algunos objetos con los que pudiera lastimarse, y pon algunos otros que pueda utilizar a su alcance, para crear juegos y divertirse.4
Aquí tenemos algunas ideas de juegos de imitación que puedes realizar con tu pequeño
-
Imitar animales: Puedes mostrarle a tu hijo cómo se mueven y se comunican algunos animales y decirle que te ayude a imitarlos para que se sienta más confiado. Pueden crear disfraces sencillos o máscaras de algunos animales usando objetos reciclados como materia prima. También pueden intentar hacerlos con plastilina, ¡pasarán un momento muy divertido!2
-
Disfrazarse de su personaje favorito: A los niños les encanta disfrazarse de los personajes de fantasía que ven en las películas y caricaturas, dale un vistazo a tu closet y ayuda a tu hijo a crear algunos disfraces a partir de ropa que ya tengan en casa, seguro le encantará ser por un día ese personaje que tanto le gusta y dejará volar su imaginación imitando alguna de sus escenas favoritas.2
-
Comidita: Imaginen que se encuentran en un restaurante y deja que tu pequeño decida a quién quiere imitar, si al cocinero o al cliente, utilicen objetos que tengan en su cocina como delantales, manteles, cucharas y algunos otros que sean seguros para tu hijo, también pueden realizar este juego a la hora de la comida, pueden preparar algo juntos y deja que te ayude a llevar algunas cosas a la mesa para hacerlo sentir parte de la actividad.2
Apoya su desarrollo cognitivo con una dieta balanceada
El crecimiento adecuado del cerebro durante la infancia depende de diversos factores. Uno de ellos es una dieta balanceada y variada. Para favorecer este desarrollo, también es indispensable ofrecerle a tu pequeño una nutrición adecuada y variada.
Enfagrow® contiene nutrientes importantes para apoyar la nutrición de tu hijo, como MFGM (membrana del glóbulo de grasa de la leche, por sus siglas en inglés), DHA (ácido docosahexaenoico, por sus siglas en inglés), hierro y vitamina D. Estos nutrientes, junto a una dieta balanceada y una estimulación adecuada, apoyan el desarrollo cerebral y la función cognitiva,8 los cuales son fundamentales para las habilidades lingüísticas, entre otras.