¿Cómo desarrollar habilidades sociales en los niños pequeños con la ayuda de sus hermanos?
Los niños pequeños son una esponjita de aptitudes con toda la capacidad de desarrollar habilidades para manejar sus emociones y conflictos; incluso, pueden resolver problemas que les permitan conservar sus relaciones, aún y cuando se peleen con amigos o compañeros.1 Si tu pequeño tiene un hermano mayor, es probable que este sea su primer amigo y con él o ella, adquirir valiosas lecciones de sobre las relaciones, como la resolución de conflictos, la expresión de apoyo, el demostrar respeto y la valoración de las diferencias.2
5 consejos para fomentar la armonía entre los niños pequeños: amigos y hermanos mayores
Te presentamos algunas ideas para ayudarle a tu pequeño a construir relaciones fuertes y sanas:
-
Valorar el tiempo en familia2
Encontrar la manera de pasar tiempo de calidad con tus pequeños es muy importante para sentar bases en sus relaciones personales dentro y fuera de la familia. Las horas de comida pueden ser una gran oportunidad para estrechar lazos con tus hijos; la mesa es el lugar de encuentro perfecto para convivir.2
Si tu pequeño ya puede responder una pregunta sencilla como “¿Con quién te gustó más jugar hoy?” Pueden intercambiar puntos de vista. Estas pequeñas charlas pueden ser momentos clave para que los niños aprendan a desenvolverse mejor. Igualmente, platicar sobre problemas o situaciones que hayan ocurrido en el día a día de la familia, puede ayudar a los niños pequeños a aprender con el ejemplo y a descubrir habilidades nuevas para acercarse a otros.2
-
El momento de una actividad favorita para toda la familia2
El carácter de cada uno de tus hijos, su temperamento y estado de ánimo, junto con sus personalidades únicas, definirá cómo se desenvuelven entre ellos, lo que tienen en común o les disgusta del otro.3 Al darle a cada uno de tus hijos la oportunidad de que elija hacer una actividad que le guste hacer con la familia, estás enseñándoles a esperar su turno y a hacer sentir a cada cual especial, también ayuda a crear un ambiente de juego justo; así, los más pequeños de la familia se sienten escuchados y hace que no se sientan celosos.2 Por otro lado, es bueno hacer entender a los pequeños que a veces, uno de tus hijos necesitará más atención que el otro3.
Estos momentos para jugar en familia, te ayudarán a descubrir las habilidades y aptitudes que tienen cada uno de tus pequeños. Así, les darás a cada uno la oportunidad de desarrollar sus talentos.2
-
Saber cuándo mantenerse al margen y cuándo intervenir3
Los hermanos inevitablemente tendrán peleas y discusiones.2 Cuando los niños discutan, sólo deberás intervenir en caso de que haya peligro de que se lastimen. Si evitas o solucionas estos conflictos, puedes propiciar que en el futuro sea más complicado que aprendan a resolverlos por sí mismos.3
Si parece que tus hijos no están resolviendo su desacuerdo, mantente neutral: aunque tengas la certeza de que uno tiene más culpa que el otro, intenta escuchar a cada uno2 y eviten centrarse en quién tiene la razón.3 Tener una buena comunicación es muy importante para que, al momento de afrontar conflictos, puedan expresar sus sentimientos con claridad y respeto; por ello, la calma que demuestres a tus hijos ante el problema, les ayudará a confiar en que todo desacuerdo tiene solución.2
-
Establecer normas sencillas para evitar conflictos entre hermanos
Desde el principio, es necesario recordarles a los niños pequeños reglas simples, como compartir y evitar las peleas. Conforme tus hijos van creciendo, puedes disminuir tu intervención, pero es fundamental mantener claras las reglas de la familia en todo momento2. ¿Qué puedes hacer para establecer y garantizar que tus hijos las cumplan?
-
Dialoguen para definir y acordar las reglas familiares más convenientes.4
-
Que los demás adultos de la casa estén al tanto de lo que está permitido y qué no, tanto para ellos como para los más pequeños.4
-
Repetir las reglas y colocarlas a la vista de todos son buenas maneras para que los niños no las olviden.4
-
El número de reglas que decidas implementar variará según la capacidad de tu hijo para comprenderlas y retenerlas.4
-
Es recomendable que las reglas de la casa incluyan horarios.4
-
-
Dedicarle a tu hijo tiempo a solas con regularidad2
Tener tiempo a solas con tus hijos es vital para su desarrollo. No hace falta que planees algo costoso o que te lleve mucho tiempo. Puede ser tan sencillo como leerle un cuento antes de dormir o jugar juntos su juego favorito.2
Los niños pequeños –especialmente los que tienen hermanos– suelen pasar la mayor parte del día interactuando con otras personas, mientras que tú, como mamá o papá, divides tu tiempo entre el trabajo, las tareas y los niños. Teniendo esto en cuenta, tu pequeño apreciará mucho pasar tiempo de calidad contigo.2