¿Qué podrías esperar durante el primer y segundo año de vida de tu hijo?
En este segundo año de vida, a menudo el crecimiento se vuelve más lento. Tu hijo podría aumentar su estatura de 10 a 12 cm y subir alrededor de 2.27 kg.1 Como dato curioso, a la edad de 2 años, los niños probablemente ya alcanzaron la mitad de lo que será su estatura de adultos.2 Normalmente los niños pesan medio kilo más que las niñas de esta edad, pero tienden a medir lo mismo.1
Entre el primer y segundo año de vida de tu bebé, se empiezan a establecer algunos hábitos alimenticios saludables, durante este periodo ocurre un crecimiento más significativo que en cualquier otra, es por eso que, como padres, elijan una variedad de alimentos más nutritivos, ya que esto continúa con la alimentación complementaria de tu hijo.3
Podrías notar más los cambios de crecimiento en la apariencia de tu hijo, debido a que las proporciones de su cuerpo cambian con más rapidez. Por ejemplo, te darás cuenta de que su proporción de grasa corporal disminuye a medida que evoluciona de gatear a caminar. Si realiza mucha actividad física, es posible que sus músculos se vean más desarrollados. Al final de su segundo año, ¡probablemente parezca más niño de preescolar que bebé!1
En esta etapa de tu bebé, es probable que notes avances más destacados en los movimientos y habilidades lingüísticas como:
-
Tratar de caminar solo4.
-
Ponerse de puntitas 4.
-
Levanta y da vuelta a objetos y juguetes para explorarlos4.
-
Repite algunas palabras sencillas4.
-
Señala objetos mientras intenta llamarlos por su nombre4.
-
Empieza a reconocer y recordar distintas formas y colores4.
¿Qué podrías esperar del segundo al tercer año de vida de tu hijo?
Durante el tercer año de edad, puedes esperar a que tu hijo crezca de 5 a 8 centímetros y que suba casi 2 kilos de peso.5
Durante esta etapa, la mayoría de los niños no se están quietos ni un segundo: se mueven todo el tiempo, juegan y hacen actividades físicas regularmente. Gran parte de su aprendizaje se basará en el desarrollo de sus habilidades motoras, las cuales necesitan para correr, saltar, escalar, patear o andar en triciclo o un scooter.5
Como resultado de toda esta actividad física, el apetito de tu hijo puede aumentar, y es muy común que se vuelva algo quisquilloso para probar algunos alimentos, lo cual pueda causarte preocupación, ya que tu interés es que ingiera todos los nutrientes que necesita de frutas y verduras.6 Procura no inquietarte con el hecho de que no coma todo lo que hay en su plato.5 Simplemente, sigue ofreciéndole alimentos que le gusten a tu hijo acompañados de algunos otros que aún no conoce en porciones más pequeñas, de esta forma puede ir familiarizándose con ellos y, a su tiempo, descubrirás que tal vez intente probar algo que antes había rechazado.6
Conoce más sobre picky eaters o niños quisquillosos con la comida y algunos tips para apoyar su alimentación.
¿Qué podrías esperar entre los tres y los cuatro años de tu hijo?
Normalmente, tu hijo, durante esta etapa, podrá ganar aproximadamente entre 1.8 a 2.25 kilos y crecerá alrededor de 5 a 7.5 centímetros.7 A esta edad puedes esperar que se mantenga activo, pero quizá descubras que tiende a enfocarse más en aprender nuevas cosas y tomarlas con más calma.8
Sus movimientos y lenguaje son todavía más fluidos, en esta etapa, tu hijo podrá moverse en su entorno con mucha más agilidad y tendrá una mejor coordinación de sus manos y pies. También podrá articular palabras de forma más clara y realizar oraciones cortas que lo ayudarán a comunicarse y expresarse mejor.8


Estar atento a estos hitos puede ayudarte a entender si tu hijo va por buen camino; sin embargo, es importante recordar que cada cuerpo tiene sus propias necesidades, así como la velocidad a la que se desarrollan. Si tienes alguna duda acerca del crecimiento o desarrollo de tu hijo, consulta a tu pediatra; solo él conoce el historial clínico de tu bebé y podrá darte el consejo adecuado para cada etapa de su crecimiento.9
Aquí te mostramos algunos de los hitos en el desarrollo del lenguaje que tu hijo podría alcanzar en algunas etapas de su crecimiento.
-
De los 10 a los 12 meses tu bebé puede mantener mejor el equilibrio e incorporarse para ponerse de pie, hasta dar algunos pasitos y empezar a caminar solo, puede formular silabas como pa-pa y ma-ma, además de hacer sonidos de algunos animales e imitar pequeños ruidos.10
-
A los 18 meses tu hijo es capaz de imitar lo que ve a su al rededor con mayor frecuencia y empieza a formular palabras sencillas para comunicarse con mayor facilidad, empieza a manejar mejor los movimientos de su cuerpo, lo que le permite bajar y subir de pequeñas sillas, hasta comer y beber solo.11
-
Llegando a los 2 años tu bebé empezará a correr, podrá patear una pelota sin mucho esfuerzo y será capaz de armar una torre de unos cuantos cubos por sí mismo, podrá formular oraciones cortas y seguir algunas instrucciones simples como buscar o señalar objetos.4
-
A los 3 años tu hijo, empieza a copiar algunas vocales y a dibujar algunas figuras geométricas sencillas como cuadrados o círculos, es capaz de comprender conceptos básicos como: igual/diferente, y puede imaginar y describir algunas historias de fantasía.8
Descubre algunos otros momentos clave que te ayudarán a mantenerte al tanto durante su desarrollo.
Sabemos que te gusta tener información al alcance cuando se trata de tu bebé, es por eso que creamos una tabla de logros para que puedas seguir el desarrollo de tu bebé paso a paso.
¿Qué puedes hacer si te preocupa el desarrollo de tu hijo?
Aun cuando el desarrollo de nuestro hijo es continuo, pueden existir algunas pausas en él, como el lenguaje, lo cual es algo normal ya que como todos los niños son distintos, también lo es su crecimiento y el desarrollo de ciertas habilidades.9
En todo caso, si hay algo que pueda ser de gran preocupación para ti, acude con tu pediatra y habla de lo que te inquieta con él, de esta forma tu médico podrá valorar tus dudas y comentarios y hará las evaluaciones o pruebas correspondientes que ayuden a mejorar la salud y el desarrollo de tu hijo.12
¿Cómo puedes ayudar al desarrollo de tu bebé?
Los padres juegan un papel muy importante durante el desarrollo de los pequeños, ya que los ayuda a sentirse más confiados y seguros a la hora de aprender y descubrir cosas nuevas, la interacción que tengas con tus hijos será una de las claves para un crecimiento más adecuado.13
Es importante que tu hijo tenga una dieta variada y balanceada para que obtenga los nutrientes que necesita para desarrollarse. Enfagrow® es un apoyo a la alimentación, contiene DHA y MFGM que han mostrado apoyar al desarrollo mental y prebióticos que apoyan al sistema digestivo.
RKT-M-63349
¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club EnfaBebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.