Alimentos ricos en DHA y omega 3 Alimentos ricos en DHA y omega 3

¿Por qué la dieta familiar podría no ser suficiente para tu bebé?

Aunque todos los nutrientes son esenciales, existen algunos en los que se vuelve complicado obtener los niveles adecuados a través de la alimentación. Ante un menor consumo de alimentos variados como frutas y verduras frescas, las dietas actuales pueden carecer de vitaminas y minerales esenciales como la vitamina D, el hierro, el zinc y el DHA, cruciales para apoyar el desarrollo de los pequeños.

Como padres, existen muchos retos a superar, como los hábitos alimenticios quisquillosos, las aversiones a ciertos alimentos y las alergias alimentarias; las cuales pueden hacer la experiencia de comer algo frustrante.

Logremos que tu hijo reciba todos los nutrientes para apoyar su desarrollo cerebral y corporal, vamos paso a paso.

Retos de una nutrición adecuada en los niños

Es muy importante ofrecerle a tu pequeño una alimentación balanceada, que le aporte todos los nutrientes necesarios y en cantidades adecuadas para su crecimiento y desarrollo general. Sin embargo, para los papás puede resultar una batalla constante.

Algunos de los retos a los que podrías enfrentarte son:

  • Hábitos de alimentación selectivos

    Los niños pequeños pueden ser muy selectivos con la comida y es probable que no quieran probar alimentos nuevos, tengan aversión a algunos de ellos o deseen comer solo sus favoritos.1

  • Los papás tienen poco tiempo y agendas apretadas

    La falta de tiempo puede dificultar que los papás preparen platillos balanceados de forma regular y hacer que recurran a alimentos precocinados altos en calorías, pero pobres en nutrientes esenciales.2

  • Control de la ingesta de nutrientes

    Debido a la fase de crecimiento de los niños, es importante que tu pequeño reciba cantidades adecuadas de ciertos nutrientes, como el hierro, el zinc y algunos ácidos grasos como el DHA+. En el día a día, puede resultar difícil llevar el control de la cantidad de los mismos3.

  • Acceso limitado a ciertos alimentos

    Dependiendo de dónde vivas o de la disponibilidad de ciertos productos, podrías tener dificultades para conseguir ciertos alimentos. En muchas culturas, la dieta tradicional puede ser baja en nutrientes importantes para los niños pequeños como el DHA+2.

A pesar de estos retos, debes asegurarte de que tu hijo reciba los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo óptimos. Puedes apoyarte de tu pediatra, juntos podrán determinar las necesidades nutricionales de tu hijo, elaborar un plan para darle una dieta balanceada y fomentar hábitos saludables.

Nutrientes clave en la dieta de tu pequeño

  • Hierro

    El hierro es crucial para apoyar el desarrollo cognitivo y motor. Los niños de 1 a 3 años necesitan alrededor de 7 mg de hierro al día7. El hierro puede encontrarse en las carnes magras, aves, legumbres, frutos secos y verduras de hoja verde6. El hierro de origen animal (hemo) se absorbe más fácilmente que el de origen vegetal (no hemo)7.

  • Calcio

    El calcio es necesario para tener huesos y dientes fuertes, regular las contracciones musculares y ayudar a que la sangre coagule con normalidad8. Dependiendo su edad, tu pequeño necesita entre 200 a 700 miligramos de calcio al día9. El calcio puede encontrarse en productos lácteos como el queso y el yogur, así como en verduras de hoja verde y alimentos enriquecidos como cereales y jugo de naranja8.

  • Vitamina D

    La vitamina D es esencial para la absorción del calcio y ayuda a formar y mantener huesos fuertes10. Los niños a partir de un año necesitan hasta 10 microgramos o 400 IU de vitamina D al día. La vitamina D puede encontrarse en la yema de huevo, los pescados grasos y algunos alimentos enriquecidos. Además, otra excelente fuente es la luz solar10.

  • DHA+

    El DHA+ es un ácido graso omega-3 crucial para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro12. Para los niños de 6 meses a 2 años, la FAO/OMS recomiendan una ingesta alimentaria diaria de 10-12 mg de DHA+ por kg de peso corporal11. Mientras que para los de 2 a 4 años recomienda una ingesta diaria de 100-150 mg de DHA+ EPA11.

¿Por qué es difícil que los niños pequeños consuman suficiente DHA+?

El DHA+ se encuentra de forma natural en la leche materna y en los pescados grasos, que son algunas de las mejores fuentes de DHA+. Sin embargo, a muchos niños no les gusta su sabor o textura. También se adiciona en algunos alimentos procesados para garantizar el consumo de este ácido graso11-12.

¿Por qué el DHA+ y el hierro son importantes para apoyar el desarrollo mental de los niños pequeños?

Una cantidad insuficiente de DHA+ en la dieta de tu hijo puede causar diversos problemas en su desarrollo físico y mental. Algunos estudios demuestran que los niños con niveles más bajos de DHA+ son más propensos a experimentar dificultades en el aprendizaje12.

El consumo suficiente y adecuado de DHA+ puede tener beneficios para:

  • Depresión12

  • Ansiedad12

  • Déficit de atención (TDAH)12

El hierro es otro nutriente crítico para el desarrollo del cerebro, ya que ayuda a transportar oxígeno a las células cerebrales5. Tu hijo debe ingerir lo suficiente durante sus primeros 1,000 días para que su cerebro se desarrolle de forma correcta. La deficiencia de hierro puede provocar daños en el desarrollo cognitivo no reversibles7.

Si tu pequeño no recibe suficiente DHA+ y hierro, es posible que necesites complementar su dieta. Es importante que consultes al pediatra de tu hijo para determinar sus necesidades nutricionales específicas y elaborar un plan de alimentación sana.

RKT-M-38913

¿Te sirvió este artículo? Suscríbete gratis a Club EnfaBebé y accede a más contenido útil para cuidar de tu salud y la de tu bebé durante cada etapa de su desarrollo.

+Ácido docosahexenoico.

~El desarrollo mental depende de diversos factores, como una nutrición y estimulación adecuadas.

Suscríbete
Alimentos ricos en DHA y omega 3 Alimentos ricos en DHA y omega 3

Referencias

  1. Van der Horst K, Deming DM, Lesniauskas R, et al. Picky Eating: Associations with Child Eating Characteristics and Food Intake. Appetite. 2016;103:286-293. Consultado el: [10 de marzo de 2023]
  2. Horning, M.L., Fulkerson, J.A., Friend, S.E. and Story, M. (2017). Reasons Parents Buy Prepackaged, Processed Meals: It Is More Complicated Than ‘I Don’t Have Time’. Journal of Nutrition Education and Behavior, [en línea] 49(1), pp.60-66.e1. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jneb.2016.08.012. [10 de marzo de 2023]
  3. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA), Scientific Opinion on the appropriate age for introduction of complementary feeding of infants. EFSA Journal 2009; 7(12): 1423 [38 pp.]. doi:10.2903/j.efsa.2009.1423.
  4. CDC. About Micronutrients [Internet]. Nutrition. 2024 [cited 2024 Jun 6]. Available from: https://www.cdc.gov/nutrition/php/micronutrients/
  5. Armstrong, C. (2011). AAP Reports on Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency Anemia. American Family Physician, [en línea] 83(5), pp.624–624. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2011/0301/p624.html#:~:text=Full%2Dterm%20healthy%20infants%20have  [13 de marzo de 2023].
  6. NHS (2020). Iron - Vitamins and minerals. [en línea] NHS. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/vitamins-and-minerals/iron/. [10 de marzo de 2023]
  7. National Institutes Of Health (2021). Office of Dietary Supplements - Iron. [en línea] Nih.gov. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iron-Consumer/. [10 de marzo de 2023]
  8. National Health Service (2020). Calcium - Vitamins and minerals. [en línea] NHS. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/vitamins-and-minerals/calcium/ .(10 March 2023]
  9. National Institute of health (n.d.). Office of Dietary Supplements - Calcium. [en línea] Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-HealthProfessional/#en1. [10 de marzo de 2023]
  10. National Health Service (2020). Vitamin D - Vitamins and Minerals. [en línea] NHS. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/vitamins-and-minerals/vitamin-d/  [10 de marzo de 2023]
  11. Food and Agriculture Organization of the United Nations (2010). Fats and fatty acids in human nutrition: Report of an expert consultation. FAO Food and Nutrition Paper 91. Rome. [10 de marzo de 2023] Disponible en línea en: http://www.fao.org/docrep/013/i1953e/i1953e00.pdf[10 de marzo de 2023]
  12. DiNicolantonio, J.J. and O’Keefe, J.H. (2020). The Importance of Marine Omega-3s for Brain Development and the Prevention and Treatment of Behavior, Mood, and Other Brain Disorders. Nutrients, 12(8), p.2333. doi: https://doi.org/10.3390/nu12082333 . [10 de marzo de 2023]